Bienvenidos a la Transformación de Recoleta

Anterior Siguiente
Principios Reformas Propuestas Contáctanos
Candidato

Miguel Acosta Villalón

Candidato Alcaldía de Recoleta

100% Independiente

Resumen del Perfil

Trabajador social y comunitario por más de 30 años en Recoleta con experiencia en autogestión y trabajo comunitario, candidato independiente comprometido con el desarrollo sostenible y el bienestar de la comuna. Su trayectoria refleja un enfoque práctico y colaborativo, orientado a resolver problemas mediante la acción directa y el empoderamiento de la comunidad.

Experiencia Profesional

  • Experto en Autogestión: A lo largo de su carrera, Miguel ha liderado múltiples iniciativas de autogestión que han impulsado el desarrollo local y la mejora de la calidad de vida de las comunidades. Su capacidad para movilizar recursos y crear soluciones innovadoras lo distingue como un líder con un enfoque pragmático y eficiente.
  • Fundador de varias organizaciones iconos de la comuna como el centro Cultural Los de la T y la Unión Comunal Infantil y Juvenil de Recoleta.
  • Dirigente Social Junta de Vecinos Nº4 por 8 años, logrando avances históricos en infraestructura del espacio comunitario, como la postulación a un anfiteatro cultural con capacidad para 300 personas, primero y único en Recoleta.
  • En el año 2004 crea la 1ª Escuela de Informática para mujeres, trabajadoras, trabajadores y personas mayores, beneficiando a más de 1.500 personas de la comuna.
  • Promotor de la autonomía e independencia de las dirigencias y organizaciones sociales. Deben funcionar sin dependencias clientelar municipal.
  • Responsable de la puesta en marcha del Proyecto Quijote (Conexión a TV cable a un bajo costo), único en su tipo en Latinoamérica, beneficiando desde el año 2006 a más de 2000 familias.
  • Responsable y organizador de múltiples actividades, sin apoyo de recursos públicos y totalmente gratuitas para la comunidad.
  • Participación en innumerables mesas comunales de prevención de drogas, seguridad y niñez.
  • Activista y gestor cultural, promoviendo y rescatando la cultura en Recoleta a través de la música desde el año 1995 a la fecha.

Conoce más en mís redes sociales

Logo

Nuestros Principios


Imagen Responsabilidad

Responsabilidad

Hablamos del deber y compromiso de la primera autoridad, funcionarios municipales, organizaciones y comunidades de actuar de manera ética y respetuosa hacia los demás y hacia la sociedad en general.

Imagen Responsabilidad

Participación

Permitir el involucramiento activo de los vecinos y vecinas de Recoleta en los procesos de toma de decisiones, planificación y ejecución de políticas y proyectos que afectan a su territorio, calidad de vida y bienestar.

Imagen Responsabilidad

Transparencia

Considera la apertura y accesibilidad de la información y los procesos de la gestión municipal a los vecinos y vecinas de la comuna, previniendo la corrupción y la promoción de una gestión eficiente y responsable.

Imagen Responsabilidad

Inclusión

Implementación de políticas, prácticas y acciones que aseguren que todas las personas, tengan igual acceso a oportunidades, servicios y participación en la vida comunitaria.

Imagen Responsabilidad

Justicia social

Asegurar una distribución equitativa de recursos, oportunidades y derechos entre todos los miembros de la comunidad, trabajando para erradicar desigualdades sociales y económicas, permitiendo a todos desarrollar su potencial y disfrutar de una vida digna.

Imagen Responsabilidad

Equidad

Acceso justo y equitativo a los recursos, servicios y oportunidades proporcionadas por la administración municipal, eliminando las desigualdades y asegurando que todos y todas puedan participar plenamente en la vida económica, social y política de la comuna.

Imagen Responsabilidad

Sustentabilidad

Desarrollo de políticas que permitan el funcionamiento y crecimiento de la comuna de manera logre satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, buscando un equilibrio para el desarrollo sustentable y sostenible.

Logo

Reformas del Plan De Desarrollo Comunal

Reformar el Plan de Desarrollo Comunal es fundamental para adaptarse a los cambios y necesidades actuales de las vecinas y vecinos de Recoleta, asegurando así que responda efectivamente a las nuevas realidades sociales, económicas y ambientales que impactan a la comunidad. Es por esto que se plantean las siguientes reformas:


Imagen Responsabilidad

Mejora de la eficiencia y efectividad

Busca optimizar la asignación de recursos y mejorar la gestión de proyectos, asegurando que se logren los resultados esperados de manera más eficiente.

Imagen Responsabilidad

Innovación y modernización

Introducir prácticas innovadoras y tecnológicas que modernicen la infraestructura y los servicios, beneficiando directamente a los vecinos y vecinas.

Imagen Responsabilidad

Despolitizar la comuna

Separar las decisiones administrativas y de gestión comunal de influencias políticas partidistas, asegurando así una administración más transparente, eficiente y centrada en las necesidades de los Recoletanos.

Imagen Responsabilidad

Sostenibilidad a largo plazo

Integrar la sostenibilidad económica de las medidas, asegurando que el crecimiento y desarrollo sean equilibrados y sostenibles a largo plazo.

Imagen Responsabilidad

Participación comunitaria

Fortalecer la participación ciudadana en la toma de decisiones locales, aumentando la legitimidad y la responsabilidad del gobierno ante los vecinos y vecinas.

Imagen Responsabilidad

Alianzas institucionales público-privadas

Fortalecer la colaboración entre el sector público y el privado para mejorar la prestación de servicios, promover el desarrollo económico y social, optimizando el uso de recursos en beneficio de la comunidad local.

Imagen Responsabilidad

Atención técnica y profesional

Potenciar las capacidades técnicas de los Funcionarios Municipales, mediante un correcto plan de capacitaciones, focalizando en mejorar la atención a los vecinos y asegurando una gestión más eficiente y orientada al servicio público.

Logo

Nuestras Propuestas

  • Erradicar la delincuencia.
  • Aumentar la dotación de personal de seguridad.
  • Sistema de monitoreo y respuesta utilizando nuevas tecnologías.
  • Presencia constante de personal de seguridad ciudadana en lugares de alta complejidad.

  • Prevención de la corrupción.
  • Política de tolerancia cero hacia la corrupción, denuncia ante sospecha de soborno, cohecho y otros delitos relacionados.
  • Auditorías regulares y controles internos con informes públicos.
  • Canales seguros y confidenciales para denunciar sospechas de corrupción.

  • Movilidad y seguridad vial.
  • Pavimentación y reparación de calles y avenidas deterioradas.
  • Aumento en la cantidad y calidad de las ciclovías.
  • Instalar reductores de velocidad, pasos de cebra elevados y otros elementos de calmado de tráfico en áreas críticas.

  • Resguardar el cuidado animal.
  • Clínica veterinaria municipal con servicios de atención médica, control sanitario, desparasitación, vacunas y otras atenciones.
  • Programa integral para el rescate, rehabilitación y reubicación de animales en situación de abandono.
  • Campañas de esterilización en conjunto con organizaciones animalistas para animales callejeros con el fin de controlar la población.

  • Fortalecer la identidad Recoletana.
  • Plan integral de mantenimiento y conservación de los patrimonios culturales de Recoleta.
  • "Mesa Artística” con representación de agentes culturales y artistas locales.
  • Crear un Estudio Musical Municipal destinado a apoyar a los artistas locales.

  • Igualdad de género y diversidades.
  • Mesa Temática en la cual se coordinará la participación de diversas instituciones públicas.
  • Revisión y creación de protocolos que resguarden los derechos de diversidades.
  • Prevención de Violencias Contra las Mujeres. Las intervenciones de sensibilización requieren un trabajo con hombres y mujeres.

  • Envejecimiento saludable en los adultos mayores.
  • Centro de Atención Integral para el Adulto Mayor Municipal, equipado con un equipo multidisciplinario que garantice una atención completa y holística de sus necesidades.
  • Programa de las “Asistentes Comunitarias”, con el fin de acompañar y asistir a personas mayores con poca o nula movilidad.
  • Orientación y acompañamiento para el acceso a los beneficios del Aporte Previsional Solidario de Vejez (APSV) y la Pensión Básica Solidaria de Vejez (PBSV).

  • Acceso gratuito a servicios de asesoramiento jurídico.
  • Centro de Mediación Municipal como un recurso accesible y efectivo para los vecinos y vecinas de la comuna.
  • Personal especializado en orientaciones socio-jurídicas para brindar asesoramiento y apoyo a la comunidad en diversas materias legales y sociales.
  • Oficina de Protección y Apoyo a Funcionarios con el propósito de salvaguardar y respaldar a los empleados ante casos de acoso laboral, acoso sexual y violencia intrafamiliar.

  • Vivienda digna, adecuada y asequible.
  • Coordinar con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo la implementación de un plan de respuesta habitacional para los vecinos y vecinas de la comuna.
  • Acompañamiento técnico a los comités de vivienda de la comuna, proporcionando asesoramiento especializado.
  • Convenios estratégicos con bancos para ofrecer beneficios y mejores condiciones a los vecinos y vecinas que necesiten crédito hipotecario.

  • Igualdad de oportunidades, accesibilidad y participación.
  • Impulsar la inclusión laboral de personas con discapacidad mediante el aumento del porcentaje en la dotación municipal.
  • Recursos y servicios comunitarios, como ayudas técnicas, programas de asistencia financiera, servicios de transporte, y otros recursos que puedan aliviar la carga de las cuidadoras.
  • Plan de accesibilidad en las dependencias municipales, principales vías de la comuna y que consideren señaléticas comprensibles para todos los usuarios.

  • Protección, conservación y mejora del medio ambiente.
  • Plan de reforestación urbana con especies nativas.
  • Regulaciones y políticas de uso del suelo para conservar los hábitats naturales mediante áreas protegidas, reservas naturales y parques urbanos.
  • Uso de energías renovables y prácticas de eficiencia energética en la comunidad, mediante incentivos, asesoramiento y proyectos piloto.

  • Servicio de salud pública de calidad.
  • Plan estratégico de inversión y mantenimiento que mejore las condiciones de infraestructura, equipamiento y recursos de los centros de salud de la comuna.
  • Atención en el territorio mediante la creación de un servicio de transporte de salud equipado con especialistas, con el fin de reducir las listas de espera por macrosectores en los territorios.
  • Implementar días de extensión horaria para profesionales y especialistas con mayor demanda, con el propósito de optimizar la capacidad de atención y reducir los tiempos de espera para los pacientes.

  • Entornos accesibles, seguros y atractivos.
  • Recuperar calles y espacios comunitarios abandonados que han sido convertidos en baños públicos o basurales.
  • Proyectos comunitarios destinados al mejoramiento y embellecimiento de espacios públicos de su territorio.
  • Construir espacios deportivos universales que sean inclusivos y accesibles para personas de todas las edades.

  • Actividad deportiva, recreación y el bienestar integral.
  • Actividades deportivas periódicas en calles y espacios públicos, con una oferta programática adaptada a distintos rangos etarios.
  • Construir espacios destinados a la práctica de diversas disciplinas deportivas, como Jiu Jitsu, Karate, calistenia, Tenis, Tenis de mesa, Natación, Ajedrez, Vóley, Básquetbol y deportes acuáticos.
  • Equipo de profesionales del área de la nutrición y la actividad física, para brindar asesoramiento a aquellos interesados en desarrollar hábitos saludables.

  • Participación en la gestión municipal.
  • Cabildos Comunitarios en los 35 territorios como espacios de encuentro y deliberación.
  • Política de Consejos Municipales en los territorios directamente afectados por las propuestas discutidas.
  • “Mesas Territoriales” autónomas, como espacios de encuentro y diálogo entre la comunidad local.

  • Apoyo a las familias que lo requieran.
  • Disposición de alimentos, artículos de aseo, limpieza y calefacción. Además de subsidios para suministros básicos y ayuda a recién nacidos y adultos mayores con necesidades especiales de salud.
  • Apoyar a talentos excepcionales de niñas, niños y jóvenes en diversas áreas, mediante la provisión de becas que faciliten la participación en torneos y otras actividades.
  • Establecer estrategias con OMIL, emprendimiento y empresas privadas dentro del territorio comunal, para generar empleabilidad o mejoramiento de esta, para los vecinos de la comuna.

  • Autonomía e inclusión social de las mujeres y jefas de hogar.
  • Creación de la Escuela de Líderes Políticas y Sociales.
  • Campañas de intervención orientadas a la violencia en el pololeo.
  • Participación política y social de las Mujeres en la Municipalidad y Comunidad, potenciando participación y toma de decisiones en los distintos espacios territoriales.

  • Entorno seguro, saludable y libre de drogas.
  • Centro de Rehabilitación de Drogas Municipal para ofrecer servicios especializados de tratamiento y apoyo a personas con problemas de adicción.
  • Programa de reinserción en alianza con empresas privadas interesadas en brindar oportunidades laborales a personas rehabilitadas.
  • Plan de prevención mediante campañas educativas y de sensibilización en comunidades, barrios y escuelas, para advertir los peligros, consecuencias negativas del consumo y abuso de drogas y alcohol.
  • Central telefónica de atención abierta a llamados de personas con consumo y familias que requieran orientación y apoyo.

  • Crecimiento y la sostenibilidad de emprendedores y comerciantes.
  • Programa de formación en marketing digital y administración de empresas dirigido a emprendedores y comerciantes locales.
  • Mesa de Emprendedores y Comerciantes Locales como un espacio de encuentro, colaboración y coordinación.
  • Ferias itinerantes que visibilicen los emprendimientos locales, brindando un espacio de comercialización directa y encuentro entre emprendedores y la comunidad.

  • Modernización de las atenciones Municipales.
  • Trámites en línea: solicitud de horas, documentos, evaluación de servicios, entre otros.
  • Plan de formación en herramientas digitales y habilidades en el uso de tecnologías.
  • Plataformas de comunicación como medio informativo con la comunidad.

Logo

Próximos Eventos

Contáctanos

contacto@miguelacosta.cl